Focalprice, gadgets al mejor precio

29 octubre, 2008 | comprar-vender, referidos | 5 Comentarios

Focalprice, gadgets al mejor precio
Focalprice es una tienda de gadgets (todo tipo de material electrónico, MP4, Memorias USB, etc…) que le encantará al friki que llevas dentro. Y también le encantará a tu bolsillo, porque tiene unos precios que ni en los bazares chinos. Y además los gastos de envío son gratuitos.

Referidos
Tiene un programa de referidos con el que puedes acumular FOCAL puntos para que tus pedidos sean aún más baratos. O si lo prefieres, puedes cobrar en dinerito contante y sonante al llegar a los 1000 FOCAL puntos ($100, que te pagaran por PayPal).
Si alguien compra por un valor de $20, acumulas 20 FOCAL puntos. Si alguien se registra de tu parte acumula 100 FOCAL puntos. Y cuando ese alguien haga una compra (no importa el importe), recibirás otros 100 FOCAL puntos. Asi, como ves, no es tan difícil llegar a los 1000 puntos.

Compra y venta
Otra posibilidad de Focalprice, debido a su precio de risa y, por supuesto, por los gastos de envío gratuitos, es que puedes comprar aquí a un precio inmejorable y después ponerlo a subasta en Ebay, donde la gente que no conoce esta página le seguirán pareciendo buenos precios (eso si no te pasas, que la avaricia rompe el saco!). [Puedes leer Ganarse la vida con Ebay para saber más].

Despedida y cierre
En definitiva, aunque dejes perder la oportunidad de sacarte unos dólares o unos descuentos con el sistema de referidos, y aunque no te atrevas a comprar los articulos para posteriormente venderlos en Ebay, no pierdes nada en echarle una ojeada a la página, donde seguro que encuentras regalos de lo más originales.

Eso sí, los envíos no son los más rápidos del oeste… no se puede tener todo. Así que si tienes prisa para hacer un regalo será mejor que no te arriesgues.
Yo ya tengo una lista de la compra preparada :-)

8 consejos para domainers principiantes

13 octubre, 2008 | Consejos, dominios | No hay comentarios

1- Busca sólo dominios de calidad
Es mejor tener dominios de calidad para desarrollar y que tengan un buen mercado offline y online. Si tienes muchos dominios pésimos no estarás invirtiendo correctamente y serán más difíciles de venderlos.

2- Sigue tu instinto y lee las opiniones de otros domainers para saber en que dominios invierten.
Las opiniones de otros domainers hay que analizarlas porque muchas veces no están en lo cierto y piensan que eses dominios son excelentes para el fúturo y después no lo són. Como consejo es que hagas lo que tú creas más conveniente utilizando todas las fuentes posibles de información.

3- Conoce a más domainers
Asiste a conferencias de dominios para aprender sobre la actualidad de los dominios y conocer nuevos domainers para hacer “networking”.

4- Organiza tus dominios
Utiliza un programa que te organize todos tus dominios y puedas calcular gastos de renovaciones y después de la venta la rentabilidad que has obtenido de cada dominio.

5- Mantente informado
Lee en los diferentes foros y blogs de domainers para formarte cada día.

6- Pon tus dominios en venta
Pon todos tus dominios en venta en las diferentes plataformas como Sedo, Afternic, entre otros. Así te llegaran ofertas y podrás venderlos o no para obtener mayor liquidez para otros mejores dominios.

7- Desarrolla
Desarrolla todos los dominios que tengas con minisitios para obtener mayores beneficios o creando webs. Usar el parking en caso de que tengas poco tiempo para mantener dicho portfolio.

8- Cuidado con las marcas
Evita el registro de marcas y de typos de marcas por posibles WIPOS.

[Visto en OjoDominios]

Exponsor: gana dinero con el PageRank

Exponsor
Exponsor es una empresa española que paga por poner enlaces o anuncios en tu web o blog con sus dos programas: Cuota fija mensual (¡muy interesante!) y Cuota variable mensual.

Cuota fija mensual:

Independientemente de si tu página tiene muchas o pocas visitas, en Exponsor te pagan todos los meses en función del numero de enlaces que incluyas hacia sus anunciantes y del PageRank de la página en la que se encuentren.

Se pueden colocar hasta 10 enlaces por página y hasta 50 páginas por sitio web. Eso en un nivel básico de matemáticas significa 500 enlaces en total por cada sitio web.

El precio que pagan por enlace, como he dicho antes, dependerá del Pagerank de la página en la que se encuentre. Así que pongamos, por ejemplo, que incluye 10 enlaces en cada página (el máximo permitido). El importe que te pagaran será:

Así que, suponiendo que todas las páginas de tu sitio web tuvieran el mismo PageRank, la cantidad que recibirías al final del mes, usando los 500 enlaces, sería la siguiente:

No esta mal, ¿no? Ahora imagina que tienes varios sitios web… Suma, multiplica, y sonríe.

Las páginas con PageRank cero, no son utilizadas en principio para estos enlaces pero también pagan una pequeña cantidad (0.10 Euros al mes por cada página con los 10 enlaces) como recompensa.

Al contrario de otras páginas de este tipo no es necesario que los enlaces ocupen una posición muy destacada, pero no vale ponerlos ocultos en frames o con el mismo color del fondo. El anunciante revisará los enlaces y tienen que parecerle apropiados. Normal. No va a querer que le tomen el pelo con el dinero que se gasta.

Cuota variable mensual:

Además de enlaces también se pueden incluir anuncios patrocinados mediante un sistema de pago por clic similar al usado por Google, Yahoo, MSN, etc…
El importe que ganará al final de mes dependerá del número de visitas que hayas enviado a sus anunciantes.

Puedes poner los anuncios donde quieras, eligiendo formato, color, diseño y disposición de los anuncios y seleccionar el tipo de anuncios de varias formas:

– Selección automática, de forma que salgan anuncios relacionados con la temática tu página
– Selección personalizada, de forma que elijes el tipo de anuncios que presentas en cada caso
– Selección geográfica, de forma que sólo aparezcan anuncios de empresas que ofrecen sus servicios en la zona geográfica que indiques

Briconsejo:

Desde Exponsor recomiendan poner enlaces en las páginas que no tengáis muchas visitas para poder rentabilizarlas, aunque no haya ninguna visita, y pongáis anuncios en las páginas en que tengáis más tráfico. Por supuesto se pueden poner enlaces y anuncios en todas las páginas, que es la mejor forma de rentabilizar al máximo cada página.

Referidos:

En Exponsor, como la mayoría de sitios de este tipo, además de poder generar ingresos con los enlaces patrocinados y los anuncios patrocinados, cuentan también con un sistema de referidos, en el que pagan un 10% de las ganancias generadas durante un año de todos aquellos usuarios que se registren de vuestra parte.

Forma de pago:

El pago se realiza de forma automática al llegar a los 30€ por transferencia bancaria o Paypal, sin necesidad de solicitarlo ni enviar facturas.

Backwording: dominios al revés

6 octubre, 2008 | dominios | No hay comentarios

Backwording
Si no tienes cientos o miles de euros para gastarte en buenos nombres de dominio puedes probar la alternativa: el fenómeno Backwording. Esta práctica que podríamos traducir (así, libremente…) como “palabreando-al-revés”, que como su propio nombre indica trata de registrar dominios premium escritos del revés para crear una web alternativa asociada a ese dominio.

Rudy Hernandez de Logistik Labs al parecer fue quién se inventó el término Backwording (y por supuesto registró rápidamente el dominio puntocom) señala algunas curiosidades sobre el asunto:

Google compró su revés, elgooG, en abril de 2000 y tiene un ranking de 549,239 en Alexa.

– A fecha de hoy no ha habido ningún WIPO (World Intellectual Property Organization) contra un dominio escrito al revés.

– También hay cosas curiosas como el revés de Barak Obama, amabOkcaraB.com que contiene la web del republicano John McCain

– Algunos Backwords en inglés registrados y desarrollados (os estoy dando ideas):

Aunque hay quién lo considera un filón por explotar, yo no le veo mucho sentido a menos que sean palabras cortas y/o con gancho, como por ejemplo lo que han hecho Estopa con el título de su último disco (Allenrok), de lo contrario es muy difícil que reciba tráfico type-in.

De todos modos, si queréis probar con el Backwording, en Write Backwards tenéis una buena herramienta para escribir textos del revés en un momento.

[Articulo original de forsythia.es que, casualmente, también soy yo]

Ganar dinero con Twitter

4 octubre, 2008 | comprar-vender, twitter | 1 Comentario

Ganar dinero con Twitter
El otro día casualmente descubrí un blog muy interesante, Rubia Guru, y en uno de sus posts nos hablaba de una curiosa manera de ganar dinero en internet: vendiendo usuarios de Twitter. Es algo que jamás se me habría ocurrido, ahí se demuestra que no todas las rubias son tontas ;-)

Entre otras cosas comenta como vendió su Twitter.com/PDAPhone por $180. Esta cifra, aunque pueda parecer modesta, no es un mal negocio por vender algo que ha costado una inversión de $0.

Pero mejor os dejo que os lo cuente ella, con Ganar Mucho Dinero Con Twitter es Posible y Ya He Ganado Dinero con Twitter

Yo para matar un poco el tiempo registré también algunos usuarios el otro día, aunque no creo que vaya a sacar nada de esto!
Estos son los míos:

TioGilito (por supuesto), Strip_Poker, Bingos, BingoCasino, CasinoBingo, Pagos, DineroFacil, NoTrabajo, MusicaGratis, FreeFonts, JoomlaTemplates, Web_Templates, Free_Templates, O8ama, PSP2, Calendarios, Pastillas, eNoticias, Equipos, Zorras, Mulatas, SexyChicks, MuyCaliente, SexyCams, HotCams, Hot_Cams, Sex_Cams, SexCams, Calientes, Conejitas, PlayGirls.

Su idea y sus escritos han conseguido llamar la atención de Carlos Blanco, Alt1040, Demene y Soitu, que no está nada mal como promoción de un blog que tiene tan poco tiempo de vida. Así que no me queda otra que quitarme el sombrero.