Parking de dominios
Una manera de rentabilizar un dominio que no utilizas es mediante el parking de dominios. Como ya comenté, un dominio tiene más valor si esta desarrollado, pero muchas veces tenemos más dominios que tiempo, así que mientras no pensamos y trabajamos un proyecto para un nombre, lo mejor es tenerlo aparcado y que nos vaya generando ingresos sin que nosotros tengamos que hacer nada.
Los proveedores de parking son empresas que se encargan de montar webs del estilo de anuncios clasificados basándose en un proveedor de publicidad de pago por clic. Te permite tener de forma automática una página en tu dominio llena de anuncios, donde ganas unos céntimos por cada click que realiza un usuario en cualquiera de esos links.
Es un poco difícil, por no decir imposible, vivir gracias al parking de dominios, ya que para eso deberíamos tener unos nombres muy buenos con mucho tráfico type-in.
El “Type-in traffic”, o “type-ins”, es la escritura directa de una dirección en el navegador, sin saber siquiera si la web en cuestión existe o no. Aunque pensemos que lo normal sería escribirlo en un buscador a ver que sale, representan entre un 10% y un 15% de las visitas de todo Internet.
Dominios como sexo.com, que apunta a un parking de dominios, pueden generar decenas de miles de euros al mes sin desarrollarlos ni nada, solo por el volumen de visitas type-in que reciben, sin aparecer en buscadores.
Existen empresas que se dedican a registrar dominios caducados, que reciben unas cincuenta visitas diarias y que tal vez generan 15 céntimos al día (o 50€ anuales). Estas empresas compran los dominios por muy pocos dólares y tienen miles de dominios registrados en parking. Si cada uno genera 50 euros al año… podéis echar cuentas. Por supuesto esto implica un trabajo detrás, de estar continuamente investigando dominios caducados y registrando nuevos dominios constantemente, ya que cuando los usuarios se dan cuenta que una web ya no existe dejan de visitarla.
Yo utilizo el parking de Sedo, aunque hay muchos proveedores donde elegir (eso sí, pocos en español). En muchos sitios no aceptan cualquier nombre de dominio, sino solo a los que ellos les vean “potencial”. Y como normalmente son sitios en inglés a los nombres de dominio en español no les hacen mucho caso. En Sedo en cambio, aceptan cualquier nombre de dominio y cualquier extensión. Además es gratuito (sino no tiene gracia…) y cuenta con muchas plantillas para elegir. Es cuestión de ir probando…
Herramientas útiles para el uso de Adsense
No es la biblia, pero sí es útil conocer una serie de herramientas que nos permitan hacer la vida más sencilla con Google Adsense. No son cosas que se encontrarán ni en Inside Adsense, ni en Dentro de Adsense, los blogs internos creados por Google para su herramienta, por eso conviene al menos conocerlas. Son las siguientes:
- Adsblacklist: Te permite reducir el número de anuncios de MFA (made for ads) y LCPC (low cost per click), poniendo en una lista negra anuncios de este tipo que quiera meter Adsense en tu site.
- Adsense Earnings RSS feed: Script que se puede usar para generar informes sobre las ganancias y clicks de Adsense.
- Ads Preview and Comparison Tool: Permite previsualizar los anuncios que aparecerán de Google Adsense, y de otras redes, en nuestro medio.
- Adsense Charts and Graphs: Da ocho gráficos de los datos de Adsense, basados en número de impresiones, entre otras cosas.
- AlternateURL: Permite sustituir la publicidad de Adsense con publicidad premium. Genera una URL diferente y gratis, para usar en lugar del código de Google Adsense (éstos tienen un servicio parecido).
- ClickAider: Realiza seguimientos de los clicks realizados en Adsense y nos informa de los anuncios más interesantes para los usuarios.
- Google Adwords Keyword Tool: Herramienta para generar una lista de palabras claves en Adsense.
- FilterTool: Herramienta que se puede usar para hacer listas, como por ejemplo, de anuncios de Adsense que se imprimen en otras webs, y que es probable que aparezcan en el de uno. No es gratuita, aunque tiene un periodo de prueba de 14 días.
- Pubmatic: Sirve para optimizar la publicidad que se consiga de varias redes, incluída Adsense.
- SysSense: Herramienta para monitorizar y asentar tu cuenta de Adsense.
Además, también se ha conocido un plugin automático de adsense para wordpress para la versión multi-usuario.
[Via etc]
Compraventa de dominios
Otra manera de conseguir dinero es mediante la compra-venta de dominios. Igual que en el mercado inmobiliario, antes de la crisis que nos azota actualmente, los más avispados (y con más pasta, claro) compraban pisos para luego al poco tiempo poderlos vender por mucho más dinero. Lo mismo pasa con los dominios, si se sabe hacer bien. Y con una inversión mucho menos arriesgada.
¿Cómo encontrar dominios libres?
Desde cualquier web de registrador podréis ver si el dominio que os gusta esta disponible o no. Yo siempre uso el portal EuroDNS porque me muestra una completísima lista de extensiones de todo el mundo y su disponibilidad.
Una buena herramienta para encontrar dominios libres es Attainable. Attainable es un buscador que indexa palabras de diccionario (palabras reales en distintos idiomas) ordenadas por su popularidad en los buscadores.
Además nos permite filtrar por el numero máximo de caracteres que queremos (siempre cuanto más corto sea un dominio mejor!) y por la extensión que nos interese (.com, .net, .org, .biz, .info, .us, .cc, .tv, .ws, .mobi). Lastima que no sirva para extensiones en español (.es, .com.es), pero de todos modos resulta muy útil.
Ya tengo un buen dominio. ¿Ahora que?
Al igual que con los pisos, no es cuestión de vender un dominio a los dos días de haberlo comprado. Aparte de porque no se puede (tienen que pasar un mínimo de 60 días), lo que nos interesa es que el dominio gane valor. Y la mejor forma de que eso ocurra es desarrollando ese dominio. Puedes pagar a un colega diseñador para que te haga un portal, puedes crear un blog, puedes crear un foro… y sobretodo debes cuidarlo y regarlo mucho (eso es meterle mucho contenido y posicionarlo en buscadores). Si lo has hecho bien, en pocos meses puedes vender ese dominio por mucho más de lo que pagaste por él. Eso sí, la avaricia rompe el saco. Y no vayas a pedir 1000 euros por un dominio mal posicionado, sin contenido y con un nombre largísimo. De ilusión también se vive.
¿Dónde vendo mi dominio?
El mayor portal de compra-venta de dominios es Sedo. Ahí puedes poner a la venta tus dominios de forma totalmente gratuita (solo te cobraran una comisión cuando los vendas, pero no por tenerlos “expuestos”). Es más fiable venderlo aquí que no en cualquier sitio sin intermediarios que puedan protegerte de posibles estafas, que ya sabemos que en Internet como en todas partes hay mucho listillo que se aprovecha de los más inocentes.
Próximamente…
Esto ha sido todo por ahora, un poco por encima. Próximamente ya iré entrando más al trapo. No es tema de un solo post. Si no puedes esperar a próximos capítulos, antes de ponerte a comprar dominios como loco te recomiendo que investigues un poco sobre el tema visitando foros y blogs de domainers profesionales para aprender trucos y estar enterado de las tendencias.
Encuentra trabajo con Infojobs
Jugar a la lotería y esperar a que caigan los millones del cielo esta muy bien, tener esperanza e ilusión es bonito… Pero poco realista.
No nos engañemos: la mejor forma de ganar dinero es con sudor y algunas lágrimas. Si, ¡trabajando!
Para mi el mejor portal para encontrar trabajo en Internet es Infojobs, y con mucha diferencia. Cuenta con miles de ofertas de cualquier área y, por supuesto, es gratis.
Ahí es donde he encontrado yo prácticamente todos los trabajos que he tenido, así que os puedo asegurar de primera mano que funciona :-)